fbpx

10 lugares que todo fan de Harry Potter debe visitar en Edimburgo

¿Sabías que Edimburgo tiene una conexión especial con el mundo mágico de Harry Potter? Muchos fans de las novelas del mago más famoso del mundo desconocen que la capital escocesa fue el hogar de JK Rowling mientras escribía la mayoría de los libros de la saga de Harry Potter

Acompáñanos en esta ruta por una de las ciudades más mágicas de Europa y descubre de la mano de Clan Pascual Tours los 10 lugares que todo fan de Harry Potter debe visitar en Edimburgo.

J.K. Rowling y su relación con Escocia

A pesar de que Rowling naciera y creciera en Inglaterra, Escocia siempre estuvo presente en su vida. Primero, porque tenía sangre escocesa. Sí, ¼ para ser exactos, de parte de madre. Segundo, porque sus padres se conocieron en un viaje en tren a Escocia. 

La verdad es que los viajes en tren “reveladores” parecen ser algo hereditario, ya que fue en otra estación donde Rowling tuvo por primera vez la idea de un niño mago llamado Harry Potter. Esta vez mientras esperaba a un tren que se había retrasado de Manchester a Londres en 1990. 

Eso sí, no fue hasta el año 1993 que Rowling llegó a Edimburgo y, aunque ya trajo consigo los tres primeros capítulos escritos de “Harry Potter y la piedra filosofal”, nunca se imaginó que se acabarían convirtiendo en el inicio de una saga de seis novelas más, que serían todas ellas Best-Sellers y que se convertiría en una de las escritoras más famosas del siglo XXI.

En una entrevista dijo orgullosa que “Edimburgo es un hogar para mí y es el lugar donde Harry evolucionó a lo largo de siete libros y muchísimas horas escribiendo en sus cafeterías”. Además, en el documental A year in the life JK Rowling nos cuenta a los fans cómo frecuentaba distintas cafeterías de la ciudad, cómo paseaba entre los edificios más emblemáticos de Edimburgo que inspiraron Hogwarts con sus torres góticas y cómo exploraba los cementerios para buscar nombres de personajes. 

¡No se rodó nada en Edimburgo!

Desafortunadamente Edimburgo no fue una de las ciudades escogidas para ambientar el mundo cinematográfico de Harry Potter. En la ciudad escocesa no vamos a encontrarnos con las localizaciones de las películas, sino con los escenarios que sirvieron de inspiración y fueron la cuna de estas novelas

Sin embargo, en otros lugares de las tierras altas de Escocia puedes encontrar el tren de vapor de Hogwarts Express (el tren de vapor Jacobite y el acueducto de Glenfinnan), el lago donde Dumbledore muere (Eilean na Moine) o la casa de Hagrid (Glencoe), entre otras. Por cierto, ¿has leído nuestro artículo de los mejores castillos escoceses? Ahí os contamos todos los secretos del Castillo de Alnwick, el auténtico colegio de magia y hechicería de las películas. 

Aunque en este post nos centraremos en los 10 sitios de Edimburgo más importantes para JK Rowling y los mejores lugares que nos recuerdan al universo de Harry Potter. ¡Coge tu escoba y tu varita para explorar el Edimburgo más mágico!

1.Nicolson’s Cafe

Muy cerca de esta cafetería, JK Rowling vivió sus primeros años en Edimburgo junto a su hija, su hermana y el resto de su familia (4 S College St). Es más, si te fijas, encima de la puerta, Rowling veía al entrar y salir de su apartamento una placa que conmemora a una persona muy especial: William McGonagall, uno de los peores poetas de Reino Unido que comparte apellido con una de las profesoras de magia más brillantes de la historia de Hogwarts ¿verdad? Minerva McGonagall.

Nicolson’s Cafe
Nicolson’s Cafe

Al ser un apartamento tan pequeño, Rowling no tenía un espacio propio para ponerse a escribir. De ahí que sus mañanas consistieran en pasear con el carrito a su hija (de apenas 6 meses) hasta que se quedara dormida. Después, buscaba cafeterías por la zona para continuar escribiendo su novela. Una de las cafeterías de Edimburgo elegidas fue Nicolson’s Cafe, cuyo dueño era su cuñado y es ahí donde Harry Potter comienza a tomar forma.

Esta cafetería luego se convirtió en el restaurante Spoon Cafe, y en el 2021, se ha vuelto a convertir en ser Nicholson Cafe.

2.The Elephant House

Pero Nicolson’s Cafe tenía un pequeño problema, estaba en la primera planta y para acceder había que subir escaleras. Es decir, que cada vez que Rowling quería tomarse un café y escribir su novela, esta tenía que subir unos peldaños altos y estrechos con el carro y con su hija. Una tarea bastante complicada que nos permite entender el porqué de su cambio a  otra cafetería de más fácil acceso: The Elephant House.

Como verás, en su entrada tienen un cartel (algo pretencioso, según nuestro parecer) donde dicen que es “el lugar de nacimiento de Harry Potter”. Si bien es cierto que Rowling escribió esta cafetería, ella ya había empezado a escribir la novela antes de llegar a Edimburgo. Además, la cafetería no abriría sus puertas hasta el 1995, un año más tarde de que Rowling llegara a la ciudad…

Elephant House
Elephant House

De todas formas, los dueños siempre la trataron genial, dejándola escribir consumiendo un café o dos mientras se pasaba horas y horas pegada al ventanal que hay al fondo. Sin duda es uno de los mejores lugares para disfrutar de las espectaculares vistas del castillo, el colegio de George Heriot y el cementerio de Greyfriar’s. Por eso creemos que es un destino que merece la pena visitar (independientemente de que naciera o no Harry Potter allí).

Ah! Y no olvides llevarte un buen rotulador. Porque para formar parte de la historia de Harry Potter en esta ciudad tienes que entrar, pedir un café, un té o un chocolate caliente e ir a los baños. Te vas a encontrar las paredes cubiertas de arriba abajo por las firmas de los fans de Harry Potter que han ido pasando por el café en los últimos meses. Y cuando decimos de arriba a abajo es: espejo, secamanos y suelo incluido. ¡Una auténtica locura! Tienen que limpiar y pintarlo por completo de vez en cuando para que haya hueco para los siguientes. 

Eso sí, ya que pasas a su interior no te vayas sin probar sus “pies”, tartaletas rellenas de verduras, pollo o carne (el relleno que más te guste) acompañadas siempre de puré de patata y gravy. ¡Riquísimo!

La última noticia acerca de la cafetería Elephant House es muy triste, porque el pasado martes 24 de agosto del 2021, sufrió un incendio muy grave y ha destrozado parte del local y de la pastería Valerie. Os adjuntamos la noticia de la BBC.

3. Cementerio de Greyfriar’s

Los cementerios en Escocia son prácticamente parques. Los escoceses vienen a estos espacios verdes a pasear, a tomar el sol (las pocas veces que sale) ¡e incluso a hacer picnics! De ahí, que no resulta difícil imaginarnos a una joven JK Rowling paseando por los rincones de este cementerio buscando inspiración para nombrar a los personajes de sus novelas de Harry Potter ¿verdad? 

Ahora, para encontrar las lápidas tienes que ir al final del cementerio, atravesar la Flodden Wall y girar hacia la derecha. Es entonces cuando verás a una tal Elizabeth Moodie. ¿Te suena este apellido? Por supuesto, Ojo loco Moody.Pero eso no es todo, si sigues caminando, casi hasta el final, llegarás al punto máximo de peregrinación de todo Potterhead: la famosa lápida de Voldemort. Claramente pone Thomas Riddell, el nombre que dará lugar al anagrama de Yo soy Lord Voldemort (en Español Tom Sorvolo Ryddle).

tumba de Thomas Riddell
tumba de Thomas Riddell

Y como te podrás dar cuenta, en esta lápida también hay un Thomas Riddell senior, igual que en la lápida donde Colagusano lleva a cabo el hechizo de reencarnación de Voldemort ¿lo recuerdas?

4. El Colegio George Heriot y el Castillo de Edimburgo

El Colegio de George Heriot se puede ver o bien desde el cementerio de Greyfriar’s o desde la explanada del Castillo de Edimburgo. Desafortunadamente no se puede visitar su interior al ser un colegio que sigue en uso. A día de hoy, es considerado uno de los centros educativos de más prestigio de la ciudad. 

Su nombre se lo dio uno de los personajes más variopintos de Edimburgo. George Heriot, el orfebre real, que vivió en esta ciudad a finales del s. XVI y principios del XVII. Todos le conocían como Jingling Geordie, algo así como Jorge el tintineante o el campanitas. ¿Y por qué se ganó este apodo tan simpático? Pues precisamente porque era un hombre muy rico y allá por donde iba siempre caminaba con los bolsillos llenos de monedas de oro. Al caminar, sonaba, tintineaba, y de vez en cuando, iba a los barrios más pobres para lanzar monedas y ayudarles. Pero su acto más filántropo fue al morir en 1624, cuando donó toda su fortuna para la construcción de este espectacular colegio.

Independientemente de su historia, George Heriot’s School se ha vuelto famoso, precisamente por otro motivo. Se dice que es este colegio uno de los lugares que inspiraron a Rowling para la creación de Hogwarts. Es más, los Potterheads están convencidos de que Hogwarts es una fusión entre este colegio y el castillo de Edimburgo. Y la verdad es que no le faltan motivos. Si prestamos atención a la primera descripción de Hogwarts en los libros de Harry Potter se dice que el colegio está “al borde de un gran lago negro en la punta de la alta montaña al otro lado, con sus ventanas brillando bajo el cielo estrellado, había un impresionante castillo con muchas torres y torrecillas”. 

El Colegio de George Heriot (Hogwarts)
El Colegio de George Heriot (Hogwarts)

Ese lago negro quizás haga referencia al lago que rodeaba la ciudad de Edimburgo, el Nor’ Loch. La alta montaña quizás pueda ser el volcán extinto en el que se sitúa el castillo. Por último, las torrecillas quizás sean las torres de la escuela de George Heriot.

Tenemos que añadir que el colegio de George Heriot también tiene cuatro casas, exactamente como Hogwarts (aunque con nombres menos mágicos): 

  • Casa Lauriston, de color verde, en honor a la calle en la que se encuentra el colegio. 
  • Casa Greyfriar’s, de color blanco, honor a la capilla y el cementerio de Greyfriar’s
  • Casa Raeburn, de color rojo, en honor al pintor edimburgués Henry Raeburn, que siendo un niño huérfano estudió en el colegio.
  • Casa Castle, de color azul, que hace referencia al castillo.

Además, durante el curso, gracias a sus acciones y su buen rendimiento en distintas competiciones, los alumnos pueden conseguir puntos para sus casas. ¿Qué hay más “Hogwarts” que esto?

Otro motivo que nos hace pensar a muchos lectores que Hogwarts se encuentra precisamente en Escocia, es que cuando Harry va en el Hogwart Express, se le explica al lector  que: 1. se dirige hacia el norte y 2. El viaje a Edimburgo se alarga hasta las 6 horas desde Londres.

¿Sabéis cuánto se tarda en tren de Londres a Edimburgo? ¡Exactamente! Estamos seguros de que Rowling se imaginó el colegio de magia y hechicería en Escocia. 

5. Hotel Balmoral

Como ya hemos explicado, JK Rowling comenzó viviendo en un pequeño apartamento y escribiendo sus novelas en cafeterías, pero acabó la saga por todo lo alto, en el lujoso Hotel Balmoral.

Fue en la quinta planta, en la habitación 552, donde JK Rowling acabó la última novela, “Las reliquias de la muerte”, en el año 2007. Por entonces, ya tenía un éxito considerable a nivel mundial, era toda una celebrity, y es por eso que los trabajadores del hotel Balmoral tuvieron que llevar en secreto que estaba allí para evitar los fans le molestaran y que pudiera, así, acabar sin problemas la novela. 

Es un hotel de 5 estrellas y uno de los hoteles más importantes y caros de la ciudad. Tiene más de 100 años de antigüedad, y hoy se conoce esa habitación como la JK Rowling Suite (muy fácil de distinguir porque su puerta es morada).

En el interior de la habitación todavía se encuentra el escritorio que utilizó Rowling para terminar la novela y también está un busto de mármol de Hermes “grafiteado” por la propia autora. Rowling al terminar la novela, le vino un arrebato de artista y garabateó algo así como: “Aquí, JK Rowling terminó de escribir Harry Potter y las reliquias de la muerte en esta habitación (552) el 11 de enero del 2007”.

Hotel Balmoral
Hotel Balmoral

Por razones desconocidas, cuando se publicó por primera vez la fotografía del busto firmado, alguien debió lanzar un encantamiento confundus, porque en todos los medios se difundió que se había escrito en la habitación 652 (¡que no existe!). Esto hizo creer a todo el mundo que lo terminó en la habitación equivocada. Menos mal que el encantamiento se rompió cuando salió a la luz ese documental de su vida que ya he mencionado, A year in the life, en el que sale un plano de la puerta real. 

Por cierto, si alguno de vosotros le hace mucha ilusión ver la puerta de la habitación, el truco que compartimos contigo es que entres con confianza al hotel, te tomes algo en su cafetería/bar y cuando tengas que ir al baño, aprovecha ese momento para ir hacia los ascensores (que están al lado). Seguramente sea demasiado pedir, pero acércate calmado y en silencio hasta la quinta planta.

6. La calle Victoria Street y las tiendas de Harry Potter

“Un segundo más tarde, estaban contemplando un pasaje abovedado, lo bastante grande hasta para Hagrid, un paso que llevaba a una calle con adoquines, que serpenteaba hasta quedar fuera de la vista. Bienvenido -dijo Hagrid- al callejón Diagón”.

Antes había tiendas de libros antiguos – una se mantiene en esencia al principio de la calle-, e incluso había una tienda de escobas (sí, una “broom shop”) en la que vendían todo tipo de cepillos, no solo para barrer, sino cepillos de dientes, escobillas para el baño y seguramente la Nymbus 2000

Por suerte, hay una tienda que sí que ha logrado mantenerse todo este tiempo: la maravillosa “Cadies and Witchery Tours”. Una pequeña tienda tradicional donde podemos encontrar todo tipo de objetos raros relacionados con la brujería, y por qué no decirlo, las artes oscuras. ¿Os acordáis del famoso Borgin y Burkes en el callejón Knocturn? Sí, esa tienda donde Draco se encapricha de la Mano de la Gloria. Se parecen bastante ¿verdad? Esta tienda lleva aquí muchos años, desde 1984, y es un lugar muy famoso entre los ciudadanos. Los de Slytherin, ya saben donde entrar si quieren comprar souvenirs… 

Victoria Street. Clan Pascual tours
Victoria Street. Clan Pascual Tours

Victoria Street, es de lejos una de nuestras calles favoritas de Edimburgo, los colores de las fachadas, los adoquines tal como lo describe JK Rowling en el libro… ¡Es claramente la mismísima inspiración del Callejón Diagón! Es por eso, que cuando paseemos por Victoria Street, vamos a ver un montón de tiendas dirigidas a un público bastante especial, ¡nosotros! Varias tiendas dedicadas a Harry Potter, de camisetas con mensajes muy chulos, artículos de broma… Pero en los 90, era muy distinta. 

7. Grassmarket

Aquí merece la pena destacar el archiconocido pub de Maggie Dickson, más conocida en Edimburgo como Half Hanggit Maggie. En español, Maggie la medio colgada, la cual recibió este mote porque casi la cuelgan dos veces en la plaza de ejecuciones de la ciudad. Como buenos fans de Harry Potter, cuando escuchamos esta historia, no podemos evitar pensar en un fantasma de Hogwarts ¿verdad? Hablamos del personaje Nick casi decapitado.

8. Potterrow Port y McEwan Hall

En plena zona universitaria de Edimburgo podemos ver una calle con un nombre muy peculiar: Potterrow. Y aunque nos encantaría decirte que es así como Rowling decidió llamar a su protagonista, nos es más que una mera casualidad. Eso sí, no podemos negar que el puente nos teletransporta directamente a la escena de Harry Potter y la Orden del Fénix cuando los dementores atacan a Harry y a Dudley. ¿Qué opinas?

Muy cerca encontrarás también el McEwan Hall, donde hemos encontrado otra similitud con el mundo de Harry Potter: el Sombrero Seleccionador. 

Sí, los escoceses cuando acaban sus estudios en la Universidad de Edimburgo no se ponen un birrete, sino que siguen una ceremonia de graduación bastante peculiar. El rector de la universidad va llamando uno por uno a los alumnos, que se van levantando y acudiendo al centro del salón de actos. Finalmente, el rector les apoya el birrete sobre sus cabezas, ¿no os resulta familiar? En la entrada del edificio podrás ver grabada en piedra la representación de la ceremonia.

9. Manos de JK Rowling

En el suelo de la plaza del ayuntamiento (Edinburgh City Chambers), encontrarás el equivalente del Paseo de la Fama de Hollywood, versión Edimburgo. ¡The Edinburgh Award! JK Rowling recibió el premio de la ciudad de Edimburgo en el 2008 y fue la primera mujer en ganarlo (aunque también hay que reconocer que el premio solamente había empezado un año antes y fue la segunda persona en recibirlo jeje). Lo recibió por el impacto positivo que ha tenido en la ciudad y el reconocimiento internacional que ha ganado gracias a ella. 

10. Museo Nacional de Escocia

Aunque este museo merezca la pena visitarlo por cientos de razones, los fans de Harry Potter deben pasear por sus habitaciones sí o sí. ¿Por qué? Hay un juego de ajedrez muy pero que muy especial. 

El famoso juego de ajedrez de Lewis expuesto en el museo como uno de sus atractivos más importantes, es exactamente igual al juego de ajedrez al que juegan Ron y Harry en la biblioteca de Hogwarts.

Tours de Harry Potter por Edimburgo 

Debido a la popularidad de Harry Potter, libros y películas, en los últimos años han surgido multitud de rutas y Potter trails tanto por la ciudad como por las tierras altas de Escocia.

Existen walking tours por la ciudad para los fans de Harry Potter que no quieran perderse ningún detalle de la historia de JK Rowling y cómo Edimburgo sirvió de inspiración para la autora.

Desde Clan Pascual Tours, te ofrecemos la posibilidad de contratar un tour privado de Harry Potter, a través de nuestro email info@clanpascualtours.com o si vienes con los más pequeños de la casa, te recomendamos nuestro Tour Familias por EdimburgoEn este tour aprenderán, se divertirán y vivirán la magia Harry Potter.

Tour Familias por Edimburgo
Tour Familias por Edimburgo

Muchas gracias por leernos y estar ahí.

Clan Pascual Tours

COMPÁRTELO EN TUS REDES!

· NUESTROS TOURS POR EDIMBURGO ·

[smartslider3 slider="3"]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter
OTROS POST INTERESANTES
ENCUENTRA ARTÍCULOS POR CATEGORÍA
NUESTROS TOURS

Reserva un tour por Edimburgo con nosotros!

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER