¡Bienvenido al Festival de Fuego! ¡Celebremos el Beltane!
El ser humano siempre ha estado ligado al fuego como método de supervivencia. El fuego ahuyenta al enemigo y nos protege de los malos espíritus, al igual que nos desprende de las impurezas que hemos generado en el alma y las purifica. El calor nos aleja de la guadaña de la muerte, mientras los rayos del sol vuelven a penetrar en las tierras gélidas llegada la primavera; la esperanza del renacer de la existencia. Regresa el pastoreo y la vida vuelve a brotar de la tierra a medida que su fertilidad aumenta.
El Beltane es la celebración de lo ancestral, es una plegaria a los dioses para que cuiden nuestro ganado, pero a su vez, es la energía que mueve la existencia y que nos conecta con la madre tierra y los ciclos de la naturaleza. Este es el verdadero significado del Festival Beltane Fire, el Festival del Fuego.

Sería casi imposible datar esta antiquísima tradición, aunque la podríamos localizar en la Edad del Hierro. Sus orígenes nos hablan de minuciosos rituales que realizaban los druidas celtas para bendecir al ganado mediante grandes hogueras. Las cenizas del fuego y el humo, podrían salvaguardar a sus animales de futuras enfermedades debido a sus propiedades protectoras.
Esta ceremonia estaba acompañada por bailes y saltos entre las llamas y finalizaba con una gran fiesta pagana.
En 1988 se recuperó en Edimburgo el Beltane Fire festival, pero no para crear otra atracción turística en la capital de Escocia, sino para ayudarnos a recuperar las tradiciones más ancestrales que un día se perdieron debido a los prejuicios y las normas de la sociedad moderna.
¿Cuándo se celebra el Beltane?
Como cada atardecer del 30 de abril, en la cima de Calton Hill, esta fiesta pagana que celebra el comienzo del verano celta, congrega a gran parte del pueblo de Edimburgo y a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del calor de sus hogueras, del sonido de la batucada y de los más de 300 artistas y colaboradores que desprenden magia con sus danzas e interpretaciones en este enigmático entorno.
Puedes adquirir tus entradas para el festival Beltane de este próximo domingo 30 de abril del 2023 en su sitio oficial.

Tras horas de rituales místicos y de pasar frío en la profunda noche de Edimburgo, llega el momento más esperado, el despertar de May Queen (la reina de mayo). Un gran séquito de seres del inframundo serán los encargados de desadormecer a su majestad con el redoble de sus tambores y de acompañarla hacia el ansiado encuentro con Green Man (hombre verde).
Él deberá desprenderse de su vestimenta invernal, es el momento de la transformación y de la fertilidad sexual que genera la vida. Ambos comulgan en este ancestral ritual que dará comienzo a su reinado. Sus almas liderarán las estaciones de la primavera y el verano, mientras nosotros los mortales, vivimos al margen de sus actos.
Las llamas siempre han estado presentes durante los cambios de estación. El Dios Belenus de la mitología celta, era la divinidad de la luz, del sol y del fuego, al que se le imploraba su amparo en estas fechas.
Parece ser que el Beltane no es el único festejo de fuego que se realiza en esta fecha. La Noche de Walpurgis también se celebra la noche del 30 de abril, pero en el norte y centro Europa y está dedicada a Santa Walburga, a la que se le atribuye cristianizar al pueblo alemán. Sus rituales van dirigidos a la lucha contra las plagas, la rabia, la tos ferina y la brujería.

Sabemos que sucederá, estemos o no. Esta rueda debe seguir girando; el mismo significado del Beltane nos lo indica, ‘Fuego brillante’. Esa llama tiene que permanecer encendida dentro de nosotros, es el símbolo del cambio, de la fuerza interior y de la esperanza para seguir luchando unidos por nuestra supervivencia.
Si te gustan estas fiestas y espectáculos que se realizan en Escocia, te recomendamos leer nuestro artículo del Samhain.
¡Feliz Beltane!
Clan Pascual Tours
Si piensas celebrar el Beltane en Edimburgo, no te olvides de venir a disfrutar con uno de nuestros tours para mostrarte la ciudad y adentrarte de pleno en sus tradiciones. Más información en Clan Pascual Tours