fbpx

Ciudad Nueva de Edimburgo: qué ver y hacer en la New Town

De la Ciudad Vieja a la Ciudad Nueva de Edimburgo: Guía de la New Town de Edimburgo

La esbelta Ciudad Nueva de Edimburgo, de estilo neoclásico y corriente georgiana, comenzó a construirse en el año 1767 para solucionar los problemas de hacinamiento que ocasionan las edificaciones de la Ciudad Vieja y para acoger a las altas capas de la sociedad de la época. A continuación, veremos en esta guía de la New Town de Edimburgo las causas que se dieron en la Old Town para que se promoviera la planificación de una futura New Town en la capital escocesa. 

Las Causas para la construcción de la Ciudad Nueva

La defensa de la población de Edimburgo

La seguridad frente al ataque de los enemigos a lo largo de la historia ha sido vital, cuanto mejor esté controlado nuestro territorio más difícil será de que nos sorprendan, por lo que deberemos buscar los puntos más elevados y estratégicos para mostrar una gran defensa. Por este motivo, el Castillo de Edimburgo se construyó sobre uno de los puntos más elevados de su territorio, exactamente sobre la base de un cuello de volcán de basalto que se originó hace 340 millones de años y que posee una altitud de 134m sobre el nivel del mar.

Los pilares del viejo casco histórico de la capital escocesa se crearon sobre una lengua de sedimentos que se formó durante la era glaciar (imaginad un tobogán que se desliza desde la explanada del castillo), debido al impacto del hielo sobre el viejo volcán.

20210116 131957

Ese pequeño perímetro se cerró la mayor parte, con varias murallas alrededor y además, se inundó de forma artificial uno de sus valles glaciares (donde hoy se encuentra Princes Street Garden) y en sus aguas se arrojó todo tipo de desperdicios del día a día, desde las deposiciones hasta los desechos del matadero. Estas aguas residuales fueron fermentando durante siglos y tomaron la apariencia bíblica del mismísimo infierno. De esta manera y poco a poco, se fue construyendo una bomba de relojería en la Old Town de Edimburgo.

El crecimiento de la Ciudad Vieja de Edimburgo

La población de Edimburgo alcanzó los 35.000 habitantes a principios del siglo XVIII. Los edificios habían crecido hacia lo alto para poder alojar a todos sus habitantes, pero sus cimientos de madera eran inestables e indefensos frente al fuego. En esos rascacielos impensables para la época, vivían ricos y pobres, los delincuentes y los profesionales liberales. La capital escocesa estaba apunto de experimentar su particular Big Bang.

Old Town
Old Town

La creación de la Ciudad Nueva de Edimburgo

Renovarse o morir, entre epidemia y revueltas políticas

Tenemos claro que la creación de la Ciudad Nueva de Edimburgo se debió a las condiciones de insalubridad que sufría la Ciudad Vieja y para el éxodo de su clase alta. Pero, no debemos olvidar otros factores como la integración de Escocia en el Reino Unido en 1707, o las revueltas Jacobitas de 1745 que intentaron restaurar en el trono a la estirpe de los Estuardo.

Ciudad Nueva de Edimburgo
Ciudad Nueva de Edimburgo

George Drummond, el que fuese Lord Provost de Edimburgo (figura similar a la del alcalde) entre los años 1725 y 1764, soñaba con ampliar la ciudad hacia los terrenos voluptuosos del norte y poner fin a ese lago pestilente tras siglos de disputas frente a los ingleses.

Concurso para el nuevo diseño de la New Town de Edimburgo

Su iniciativa salió a concurso para encontrar el diseño óptimo de la futura New Town. El ganador sería un joven de tan solo 22 años llamado James Craig. Presentó al jurado un modelo inalcanzable de superar por sus rivales, algo idílico para los patriotas unionistas escoceses: vamos, que presentó un modelo urbanístico con los trazados de la propia bandera del Reino de Gran Bretaña, antes de convertirse en la actual bandera del Reino Unido, la Union Jack, en 1801.
Pero siendo sensatos: ¡eso era imposible!, así que lo tuvo que rediseñar y acabó presentando un nuevo modelo urbanístico, que no solo sorprendió a Escocia, sino a todas las ciudades del mundo.

Plano de la New Town
Plano de la New Town

Se trataba de cuadrícula simétrica, que uniría su arteria principal George Street con las 2 principales grandes plazas de la nueva ciudad, St Andrews y Charlotte. Este nuevo modelo urbanístico era la cara opuesta del laberinto que formaban las calles principales de la Ciudad Vieja. Su proyecto comprendía grandes avenidas por las que transitarían los carruajes, majestuosas plazas y preciosos parques de los que carecía la ciudad antigua, viviendas adosadas unifamiliares…

A continuación te presento algunos de los lugares que no debes perderte de la Ciudad Nueva de Edimburgo. Considerada una obra maestra en todos sus aspectos, la New Town fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995, por su modelo urbanístico y arquitectura georgiana y neoclásica.  

Qué ver en la Ciudad Nueva (New Town)

Scott Monument: homenaje a un hijo de la ciudad

Esta construcción neogótica de 61 metros de altura que se alza sobre los jardines de Princes Street Garden, fue realizada por el carpintero George Meikle Kemp e inaugurada en 1846. La obra está dedicada a Sir Walter Scott.

Tras la muerte del gran novelista histórico, poeta, dramaturgo, político, abogado, juez, administrador, historiador, anticuario y editor, entre muchas otras profesiones; la ciudad de Edimburgo le rindió homenaje con esta majestuosa torre victoriana.

Recordemos que entre las obras de Sir Walter Scott se encuentran: Rob Roy, Waverley o Ivanhoe. De hecho algunos de sus personajes aparecen esculpidos sobre el monumento.

Sobre su base descansa la escultura de Walter Scott junto a su perrita Maida. Esta magnífica obra realizada con mármol de Carrara, fue creada por el gran escultor Sir John Steel.

Si queremos subir a lo alto de la torre hay que pagar una entrada, pero hay que tener en cuenta dos cosas: que su escalera tiene un total de 287 escalones y contar con el fuerte viento escocés, ya que puede ser un estorbo para realizar la visita.

Para más información, puedes visitar la página oficial de Scott Monument 

Hotel Balmoral

El hotel se encuentra junto a la estación de Waverley y de North Bridge. Fue inaugurado en 1902 bajo el nombre de North British Station Hotel y más tarde rebautizado con el nombre «The Balmoral». Fue propiedad de la compañía The North British Railway Company (antigua empresa ferroviaria) y en la actualidad pertenece a la cadena hotelera Rocco Forte.

Su estilo arquitectónico es baronial escocés victoriano y desprende todo el glamour propio de la época. Sus habitaciones han visto pasar a todo tipo de eminencias y estrellas que han visitado Edimburgo.

Si nos fijamos en la hora del reloj de su torre veremos que va adelantado 3 minutos. Antiguamente servía para evitar que los viajeros llegasen tarde al tren y a día de hoy se sigue manteniendo como una tradición, excepto el día 31 de diciembre que se pone en hora para la celebración del año nuevo, Hogmanay

Hotel Balmoral
Hotel Balmoral

La escritora J.K. Rowling popularizó el hotel en 2007, tras utilizar una de sus suites para escribir Harry Potter y las reliquias de la muerte. Actualmente esa habitación recibe el nombre de J.K. Rowling y esta es una de las anécdotas que se cuenta en el tour de Harry Potter.

Recomendamos subir a Calton Hill para ver las vistas de la ciudad y la imponente torre reloj del hotel Balmoral. Merece mucho la pena.

Real Academia de Escocia (Royal Scottish Academy)

Este edificio neoclásico fue inaugurado en 1826 y está construido entre Princes Street y The Mound. Sirvió originalmente para la Royal Institution y más tarde se convirtió en la Royal Scottish Academy.

Es obra de uno de los mejores arquitectos de la época, William Henry Playfair. Lo diseñó con las características del renacimiento clásico griego, aunque entremezcla varios tipos de cultura del arte clásico. Playfair creó varios edificios con apariencia de templo griego y gracias a sus diseños, Edimburgo recibió el sobrenombre de «la Atenas del norte».

Galerías Nacionales de Escocia
Galerías Nacionales de Escocia

La Real Academia de Escocia está presidida por la escultura de la reina Victoria y está custodiada por 8 esfinges alrededor del edificio.

La Real Academia Escocesa nació para fomentar el estudio de las bellas artes y apoyar a los artistas que no dispusieran de los recursos económicos. A día de hoy, la academia realiza exposiciones, eventos y coloquios durante todo el año. Para más información, te recomendamos que visites el sitio de The Royal Scottish Academy. 

Galería Nacional de Escocia

La Galería Nacional de Escocia está construida sobre The Mound, que es una pendiente artificial que une la Ciudad Vieja con la Ciudad Nueva de Edimburgo y se encuentra detrás del edificio de la Real Academia de Escocia, si nos encontramos en Princes Street.

El príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha, fue el encargado de colocar la primera piedra de este edificio con apariencia de templo griego en 1950. Su arquitecto William Henry Playfair, el que fuese «el rey» del estilo neoclásico en Escocia, ejecutó esta obra con mayor precisión y exquisitez que la austera «Real Academia de Escocia».

La galería alberga la colección de Bellas Artes de Escocia, que abarca desde principios del Renacimiento hasta finales del siglo XIX y está considerada una de las mejores del mundo.

Entre sus obras más importantes encontraremos «La vieja friendo huevos» de Velazquez, «El reverendo patinando sobre hielo» de Raeburn, o un autorretrato de Rembrand. Sobre sus paredes se extienden obras de Rafael, Velázquez, Monet, Rafael, Van Gogh, Cézanne, Gauguin…

Plaza de San Andrés (St. Andrew’s Square)

Esta plaza está dedicada al patrón de Escocia (San Andrés) y se realizó en la primera fase de construcción de la New Town en 1770. Su arquitecto, James Craig, quiso que cada una de las plazas principales de la Ciudad Nueva de Edimburgo estuviesen dedicadas a los santos patrones de Inglaterra y de Escocia.

Sus jardines pertenecen a los propietarios de los edificios que se encuentran alrededor, aunque el ayuntamiento mantiene una concesión para que estén abiertos públicamente.

Una gran cantidad de eminencias residieron aquí, como el famoso filósofo empirista David Hume, Henry Brougham (político y creador del carruaje «Brougham») o el arquitecto Sir William Chambers que construyó la casa más notable de la plaza, Dundas House.

St. Andrews Square
St. Andrews Square

La gran columna clásica que se encuentra en el interior de la plaza, con cierto símil con la de Trajano pero de inferior belleza, está dedicada a Henry Dundas, primer vizconde de Melville.
Este señor fue conocido en Escocia como «el rey sin corona» debido a todo el poder que ostentaba, sobre todo por sus negocios turbios. Fue abogado real, político, y ministro del Interior.

Su imagen a vuelto a salir a la luz por el movimiento «Black Lives Matter» debido a que se le acusa de haber impedido abolir la esclavitud, lo que causó que cerca de 600.000 personas más fuesen sometidas a la exclavitud. Por otro lado, su figura de abogado pasó a la posteridad en uno de los casos más conocidos de aquella época en el Reino Unido, tras conseguir que un esclavo consiguiera su libertad en Edimburgo. En la plaza se encuentra también el centro comercial, Harvey Nichols.

Casa Dundas (Dundas House)

Esta hermosa casa de estilo paladino fue diseñada por el arquitecto William Chambers y actualmente es una de las sedes bancarias más lujosas del Reino Unido.

En los planos originales de la New Town, James Craig marcó este emplazamiento como para levantar la iglesia de San Andrés, pero el empresario Lawrence Dundas se adelantó a la compra del terreno y encargó construir en su lugar esta lujosa mansión con apariencia de villa romana.

Posteriormente este edificio fue la casa de impuestos, por ese motivo hay un escudo real en la fachada y actualmente es una de las sedes de la Royal Bank of Scotland.

Royal Bank of Scotland
Royal Bank of Scotland

La joya de la corona se encuentra en su interior, ya que en el siglo XIX se introdujo una fantástica cúpula estrellada y gracias a sus vidrieras, dispone de una fantástica iluminación de la luz exterior. 

Galería Nacional de Retratos de Escocia (Scottish National Portrait Gallery)

En la transitada Queen Street de la New Town encontramos un edificio neogótico de color rojo anaranjado, más propio de las calles de Glasgow que de Edimburgo. Se trata de la Galería Nacional de Retratos de Escocia y en su interior alberga la Colección Nacional de Retratos y la Colección Nacional de Fotografía de Escocia.

Su construcción fue realizada por el arquitecto Sir Robert Rowand Anderson y financiada por John Richie Findlay (el que fuese propietario del periódico «Scotsman»). En 1889 se convirtió en el primer edificio del mundo dedicado expresamente al retrato.

Su fachada está decorada por una infinidad de esculturas que representan a las entidades más importantes de Escocia, abarca desde la reina María Estuardo hasta el filósofo y economista Adam Smith. Su puerta principal está custodiada por los héroes William Wallace y el rey Robert The Bruce.

Galería Nacional de Retratos de Escocia
Galería Nacional de Retratos de Escocia

Las colecciones arrancan en el renacimiento y cuentan con un total  de 38.000 fotografías, 3.000 pinturas y esculturas, y aproximadamente unos 25.000 grabados.

El techo de su hall está pintado con la representación del firmamento. Tanto las pinturas de sus paredes como la de sus esculturas están dedicadas a las figuras más importantes de la historia de Escocia, sea por sus reyes o por los principales componentes de la ilustración escocesa.

Su acceso es gratuito, consulta más información y los horarios de visita de la Scottish National Portrait Gallery. No dispone de visita guiada.

Princes Street

Es la calle donde se encuentran las tiendas en la Ciudad Nueva y está dedicada a «los príncipes», los hijos del rey Jorge III, aunque el nombre original para esta calle era “St. Giles Street». 

Quizá no goce de la belleza que ofrece George Street debido a que está muy transformada, pero siguen existiendo edificios comerciales de gran valor arquitectónico e histórico como es el caso de las galerías Jenners. Recientemente al principio de la calle han abierto el nuevo centro comercial de Edimburgo, St James Quarter. No puedes perderte esta joya arquitectónica. 

Jenners

Este edificio emblemático de 1895 fue diseñado por el arquitecto escocés William Hamilton Beattie y construido sobre los cimientos donde se ubicaba el antiguo Jenners, tras que este se incendiara en 1892.

Se le conoce con el sobrenombre de los «Harrods del norte». Esta galería comercial ofrece tanta belleza en su exterior, como en su interior.

Recientemente ha finalizado su contrato de arrendamiento con la empresa que lo explotaba, así que desconocemos cuál será su nueva función, pero seguro que estos antiguos grandes almacenes pasarán a convertirse en un hotel. 

Princess Street Garden

Históricamente los jardines de Princes Street fueron privados y ocuparon el espacio que habían dejado las viejas aguas residuales del «Loch Nor», tras que este fuese drenado.

Los colores que ofrecen sus hermosas flores durante la primavera y el verano, consiguen que podamos disfrutar de un agradable paseo, aunque para muchos residentes las mejores tonalidades que se pueden ver en los jardines, aparecen con los ocres y burdeos de las hojas de los árboles en otoño. Toda una paleta de hermosos colores otoñales junto al Castillo de Edimburgo y las iglesias de St. Jhon y St. Cuthbert.

La ciudad de Edimburgo, Princes Street Garden exactamente, presume de tener el primer reloj floral del mundo. Se realizó en 1904 y desde entonces cada primavera-verano se presenta con diferentes tipos de flores de colores. Pero no solo eso lo hace especial, ya que cada año conmemora un hecho significativo. Por ejemplo, el pasado 2020, su decoración y composición fue para dar homenaje a los trabajadores y trabajadoras del NHS, la seguridad social británica.

La fuente de Ross (Ross Fountain) también es uno de los puntos más visitados de los jardines, gracias a su belleza y ubicación, ya que ofrece una de las mejores vistas del Castillo de Edimburgo. Se trata de una recreación de la fuente original que presentó Francia en la Exposición Universal de mitad del siglo XIX.

Jardines de Princes Street
Jardines de Princes StreetEl momento del año en el que más gente se congrega en este espacio, es durante la multitudinaria fiesta de fin de año (Hogmanay).

The Dome

Este edificio con forma de templo griego se encuentra en la calle George Street y actualmente es uno de los mejores restaurantes de la New Town, ya no solo por la calidad de sus platos, sino por la grandiosidad del interior de su edificio.

Sorprende su fachada greco-romana junto a sus imponentes columnas. Su arquitecto David Rhind tomó como inspiración la fachada del Surgeon’s Hall de Willian Henry Playfair.

El edificio actual es del siglo XIX  y se alza sobre el edificio del antiguo colegio de médicos del siglo XVIII, y aunque sea un clásico en Edimburgo, antes de ser un restaurante fue un banco.

The Dome
The Dome

Tiene la peculiaridad de ser el primer edificio que se decora con elementos navideños en Edimburgo, lo que suele suceder siempre a finales de octubre.

Su salón principal enamora por sus hermosas columnas y su cúpula acristalada. Quizá una de las mejores opciones tras realizar una visita por la New Town, es poder disfrutar de alguno de los whiskies que ofrecen en su carta o de sus exquisitos cocktails.

George Street

Es la calle principal de la New Town y está dedicada al Rey Jorge III. Se encarga de unir las dos plazas principales, St. Andrews y Charlotte Square.

La belleza de sus edificios no es casualidad, ya que fue la zona financiera y aseguradora de Edimburgo durante años. Actualmente en ella se encuentran las tiendas más prestigiosas de la ciudad y donde se encuentran algunos de los mejores pubs y restaurantes.

Uno de los mayores atractivos para los turistas es tomarse unas pintas en el Standing Order de George Street. Otro de los bancos que a día de hoy se encuentran convertidos en bar-restaurante. Es cierto que no está entre nuestros locales preferidos de la New Town, debido a que suele ofrecer platos de batalla y a que el establecimiento queda muy lejos de la elegancia que tienen los restaurantes de esta zona de la ciudad, como es el caso de The Dome (te hablamos de este sitio más abajo); pero por si acaso, te dejamos más información acerca de este sitio en nuestro artículo sobre dónde comer en Edimburgo con niños para todos aquellos que quieran visitarlo. 

George Street (Edimburgo)
George Street (Edimburgo)

Rose Street

Esta calle peatonal está dedicada a la «rosa roja» de Inglaterra y fue el lugar de acceso original para los sirvientes que entraban a trabajar a las casas georgianas de Princes Street o de George Street.

Sus bares siguen manteniendo un punto bohemio y es que la decoración de sus interiores nos trasladan a otra época. Entre nuestros bares favoritos se encuentran «The Kenilworth» o «Dirty Dick’s«.

También destacar que en Rose Street, se estableció el primer cuerpo municipal de bomberos del Reino Unido, gracias a su fundador, James Braidwood.

Thistle Street

Hasta ahora solo hemos visto, que los nombres de todas las calles de la Nueva Ciudad Edimburgo están solo dedicados a monarcas (Casa Hannover) que no estuvieron presentes en Escocia durante su construcción, o a la propia Inglaterra, pero ¿cómo puede ser que Escocia no aparezca entre sus nombres?

La verdad es que sí aparece y es mucho más tranquila que Rose Street. Se llama Thistle Street y hace mención al famoso «cardo escocés». Esta calle está fraccionada en 3: Young Street, Hill Street y Thistle Sreet.

Al pasar casi desapercibida, se convierte en una zona muy bohemia al caer la tarde, gracias a sus bares y restaurantes mucho menos sobrecargados que los de Rose Street. Nos gustaría resaltar el «Oxford Bar«, donde el escritor escocés Ian Rankin, lo incluye como el bar preferido de su personaje principal: el «inspector Rebus».

En esta calle también se encuentra la principal logia de los masones de Edimburgo, «The Lodge of Edinburgh (Mary’s Chapel), No.1 «En su interior se custodia el acta de reunión de masonería más antigua del mundo. Algunas de las figuras más ilustres de Escocia fueron masones, como es el caso de David Hume o Robert Burns.

Charlotte Square

Esta es la otra plaza principal de la New Town. Como mencionamos anteriormente, la plaza de San Andrés está dedicada al patrón de Escocia y esta debería haber estado dedicada al patrón de Inglaterra, San Jorge, pero como ya existía una plaza con ese mismo nombre en Edimburgo, se le rebautizó con el nombre de la mujer de Jorge III y de su hija, Charlotte (Carlota). También, la antigua iglesia dedicada a San Jorge es la West Register House.

Fue la última construcción de la primera fase de la Ciudad Nueva y se finalizó en 1820. Realizada por el prestigioso arquitecto Robert Adam, está considerada una de las plazas más hermosas de estilo neoclásico de toda Europa y se compone por un conjunto de viviendas unifamiliares de estilo georgiano construidas alrededor de un precioso jardín.

Charlotte Square
Charlotte Square

Entre todas sus viviendas destacan dos. La primera se encuentra en el número 6 y es la famosa Bute House, residencia oficial de la Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon. La siguiente está en el número 7 y es la famosa The Georgian House ¡y sí!, se puede visitar. Esta casa georgiana de finales del siglo XVIII pertenece a la National Trust for Scotland. No dispone de tour guiado en español, pero no te preocupes porque dispone de audioguía.   

Se trata de una visita muy interesante, si queréis sumergiros de pleno en la historia de las altas capas de la sociedad de Edimburgo. Veréis el glamour de la época en cada una de sus salas, pero también la otra cara de la moneda: la de sus sirvientes. Llegaban a trabajar hasta 16 horas al día para mantener todo impoluto.

El precioso jardín de la plaza es privado, pero por suerte, se abre una vez al año durante el festival de agosto para celebrar el «festival internacional del libro«. La escultura que se encuentra en el centro de la plaza es la del príncipe Alberto y es otra de las magníficas obras que nos dejó el escultor Sir John Robert Steell.

Visitas próximas a la New Town

Cerca de la New Town se encuentran los barrios de Stockbridge y Dean Village, ambos pegados a orillas del río Water of Leith, al igual que la Galería de Arte Moderno. Otra de las visitas imprescindibles, si tu estancia en la capital escocesa es de varios días, es descubrir el Real Jardín Botánico de Edimburgo

Recomendamos subir de nuevo a Calton Hill para seguir descubriendo por qué se reconoció a Edimburgo como la Atenas del Norte, gracias al Antiguo Observatorio Real, el monumento al Almirante Nelson o el Monumento Nacional de Escocia

Free Tour Ciudad Nueva y Dean Village

Como ya has comprobado, hay mucho más que ver en Edimburgo. Si deseas conocer más a fondo la New Town de Edimburgo, junto al barrio más pintoresco de la ciudad, Dean Village, no te pierdas nuestro Free Tour de la Ciudad Nueva de Edimburgo y Dean Village o el Free Tour de Edimburgo con «Clan Pascual Tours» y acaba de descubrir al completo la capital de Escocia y todos sus secretos. 

Free Tour Ciudad Nueva y Dean Village
Free Tour Ciudad Nueva y Dean Village

 

 

COMPÁRTELO EN TUS REDES!

· NUESTROS TOURS POR EDIMBURGO ·

4 comentarios en “Ciudad Nueva de Edimburgo: qué ver y hacer en la New Town”

  1. Muy bien, Pascual nos a llevado por el tour de una forma muy amena, profesional y simpática. Lo hemos pasado muy bien y hemos quedado con una gran sensación de provecho empapándonos de la historia de esta parte de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter
OTROS POST INTERESANTES
ENCUENTRA ARTÍCULOS POR CATEGORÍA
NUESTROS TOURS

Reserva un tour por Edimburgo con nosotros!

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER