¿Qué es el Glamping?
La verdad es que el concepto glamping no precisa de ninguna piedra rosetta para descifrar su significado, ya que las palabras que lo componen son Camping y Glamour; Et Voilà! No haría falta desarrollar mucho más, por lo que se trata de realizar el tradicional camping en hermosos parajes naturales, pero acompañados de las comodidades que suelen ofrecer los hoteles de ciudad, y de algún tipo de lujo y capricho que nos puedan brindar.
Historia del Glamping
Parece que el concepto Glamping va muy ligado a Escocia, ya que se le atribuye a los grandes exploradores británicos del S. XIX destacados en África, tales como David Livingston y Gordon Laing, ambos escoceses y reconocidos por su lucha por abolir la esclavitud. También se le atribuye al expedicionario inglés, Verney Lovett Cameron.
El Imperio Británico estaba en plena expansión, y las altas capas británicas querían descubrir un nuevo destino turístico, y cuanto más salvaje e inexplorado, pues mucho mejor, por lo que la sabana africana iba a pasar a estar en el punto de mira. Pero no podría ser solo en una tienda de campaña en medio de la nada, faltaban las comodidades de sus hogares que serían portadas por sus sirvientes. Es aquí donde nace el concepto de acampada, pero con lujo.
Quizá le dieron nombre al concepto, pero el concepto como tal nos conduce al Oriente del S.XII, donde el fundador del primer imperio mongol, Gengis Khan, acostumbraba a vivir durante sus conquistas en tiendas de acampada que parecían verdaderos palacios.
Glamping en Escocia
Escocia reúne todos los requisitos para convertirse en un referente mundial en este modelo de turismo de naturaleza, mucho más sostenible y apartado de las grandes compañías hoteleras, que se presenta como un producto alternativo y de gran calidad.

La belleza de los valles escoceses, de sus montañas, islas, acantilados y lagos, convierten a este país en un paraíso natural. También el atractivo que ofrecen sus castillos e iglesias centenarias, o destilerías, todo envuelto en un romanticismo victoriano que aún perdura en nuestra mentes.
Experiencias Glamping
Muchos somos lo que buscamos disfrutar de la experiencia que ofrecen estos alojamientos, situándonos por ejemplo junto al calor de una estufa de leña, mientras en el exterior suenan rápidas e incesantes ráfagas de viento que van agitando los árboles, acompañadas por la melodía que genera la incesante lluvia del norte.
La tranquilidad se encuentra en el aislamiento que aporta la naturaleza, con la suerte de que los únicos ruidos que podamos llegar a escuchar sean la de los animales que habitan el entorno.
Dentro de todo el abanico de posibilidades que ofrece el mundo del turismo, lo que está claro, es que cada día buscamos nuevas experiencias que rompan con nuestro día a día. Ya no es suficiente con ir a la playa o al campo, o visitar la capital de otro país, queremos vivir experiencias, y tratar de hacerlas únicas e irrepetibles.
Turismo Individual
Cada vez somos más los que tratamos de huir de un turismo conservador y de masas. Escapamos de las urbes o las visitamos por el menor tiempo posible, y más en estos momentos donde el Covid-19 acecha entre las multitudes. También estamos más concienciados con la preservación de nuestro entorno, lo que nos lleva a buscar empresas que realicen sus actividades, o que ofrezcan sus productos con la menor agresividad posible sobre el medio ambiente.
Glamping en el punto de mira
A día de hoy, el concepto Glamping se ha introducido de forma rabiosa para no marcharse, y es que en él juegan varios factores, tales como la comodidad que ofrecen respecto a la simple tienda de campaña, como un jacuzzi, sauna, estufa de leña o calefacción, o bien por despertarnos en medio de un precioso espacio natural, donde podemos encontrar la tranquilidad y el amor por la naturaleza que nos rodea. Aunque todo sea dicho, la aventura que aporta la tienda de campaña, no te la ofrece el glamping.
Modalidades de Glamping en Escocia
Yurtas
Se trata de viviendas transportables que los nómadas mongoles comenzaron a utilizar en la edad media en Asia Central, dado sus continuos desplazamientos.
El esqueleto de las yurtas suele ser de madera (normalmente realizadas con materiales locales) y están cubiertas con una gran lona impermeable de forma circular que soporta los climas más extremos. Además están perfectamente equipadas con todo tipo de comodidades, como amplias camas, estufa de leña, alfombras, cojines, o incluso algunas disponen de preciosas bañeras.
Muchas de estas pertenecen a negocios locales que se dedican al agroturismo, por lo que el trato al recibiros suele ser muy personal y familiar. La capacidad de estos alojamientos suele ser de 2 a 5 personas, y algunas de ellas también admiten perros. Dependerá de la categoría que tengan, pero la mayor parte de ellas disponen de baños privados.
A tan solo una hora de Edimburgo en el área de Perthshire se encuentra el complejo rural de lujo, Alexander House. Aquí podréis encontrar algunas de las yurtas mejor equipadas de toda Escocia.
Wigwams
Estas modernas casetas de madera descienden de las cabañas que utilizaban ciertas tribus nativas americanas. Muchas de ellas suelen encontrarse al lado de hermosos lagos o de riachuelos, lo que las convierte en verdaderos paraísos. Disponen de todo tipo de facilidades para los inquilinos como: cocina, baño, televisión, pequeño comedor…

Tipi, Teepee o tepee
Estas tiendas propias de los pieles rojas de norteamérica, también se encuentran dentro de la modalidad del glamping. Quizá también nos pueda traer recuerdos de nuestra infancia, ya que muchos jugábamos con ellas cuando éramos niños.
Están realizadas con varas de madera y lana de algodón, recursos fácilmente localizados en Escocia. Aunque si lo que buscas son comodidades, un wigwam siempre nos ofrecerá mucho más comfort.
Otras modalidades
Podéis encontrar alojamientos glamping de todo tipo de formas, desde las tradicionales cabañas de madera dentro de valles y rodeadas por las ovejas blackhead, a caravanas al más puro estilo far west. Algo bastante alucinante es encontrarte casas de cuento de hadas en los mismos árboles, o los actualmente populares hogares hobbit.
La magia en este tipo de alojamientos la ofrece el complejo rural, Craigheadhowf. También situado en el área de Perthshire, este conjunto de casitas sacadas de un cuento, harán que vuestro viaje se convierta en una auténtica película.
En la página de Visit Scotland, también podéis encontrar un sinfín de alojamiento glamping en Escocia. Pincha aquí para encontrar más información.
Si vuestra intención es viajar sin grupos y de forma individual, siempre podéis tomar uno de mis tours privados en Edimburgo antes de marcharos a descubrir las Highlands.
Borja Pascual