Actualizado el 12 de Octubre del 2021
Introducción a la noche del Samhain o Samhuinn
Sin apenas darnos cuenta, en el hemisferio norte, la oscuridad comienza a adentrarse en nuestras vidas, sabemos que es cíclico y que la luz que calienta el campo durante más horas a lo largo del día, volverá, pero ahora todo ya comienza a desvanecerse y se va haciendo visible en cada paso que damos. Parece que estamos apunto de alcanzar la noche de Samhain o Samhuinn.
Los árboles comienzan a tiritar, son fuertes, pero el manto de hojas que los protege y los resguarda del resto de la naturaleza ahora ya no está, y quedan muchos meses por delante para que se vuelva a restablecer. La hojarasca es frágil y amarillenta y se han creado pequeños montículos de ellas por el camino, tras el paso de un viento frío que no ha tenido piedad en despojarlas de su hogar.

El ganado debe regresar a las Tierras Bajas porque sino no sobrevivirá. El «Rey del Invierno» ya ha anunciado su llegada y cada día, cada hora que pasa, sus pasos son más rápidos y mortales, y tras su sombra solo se contempla «la oscuridad». Ya no queda nada del calor que genera la vida, ni de la energía que desprenden los seres vivos. Este rey, es «la muerte» y la noche de Samhain o Samhuinn está al caer.
La tenebrosa noche le acaba de ganar la batalla a una famélica luz solar, y ya no quedan días largos para la cosecha, por lo que está apunto de finalizar. Acabamos de entrar en el año nuevo celta.
Actividades para el Samhain en Edimburgo.
Festival de Samhain Samhuinn en Edimburgo. Beltane Fire Society
Este 2022, la ciudad de Edimburgo parece que volverá a disfrutar del gran festival de Samhuinn o Samhain de origen celta, gracias a la organización Beltane Fire Society. Cada noche del 31 de octubre, la ciudad se vuelca con su mística procesión de antorchas dando así por finalizado «el año celta agrícola». Puedes encontrar más información acerca de este evento en su web.
Tour Fantasmas de Edimburgo especial noche de Halloween
El mejor Ghost Tour de Edimburgo regresa, pero adaptado al día más terrorífico del año, la noche de Halloween. Clan Pascual tours, te propone un fin de semana de miedo con su Tour Fantasmas de Edimburgo, pero adaptado a la noche de los muertos vivientes. Además, este año te proponemos de nuevo un tour online del lado más oscuro de Escocia.
Descubre con nosotros las historias más oscuras de Edimburgo y Escocia durante el fin de semana de Halloween, además de adentrarte en la festividad celta de Samhain.

Del Beltane al Samhuinn
El festival de Beltane, se realiza la noche del 30 de abril en la colina de Calton Hill. Sirve para dar comienzo al verano celta siguiendo los ancestrales calendarios del campesinado, ya que el calor del sol regresa tras duros meses de frío invierno. Con el calor vuelve la vida, la tierra es más fértil, el ganado regresa a pastar al campo… pero con la llegada del Samhain, todo cambia, finaliza la temporada de cosechas, se recoge al ganado de los prados y la etapa de la larga y abundante luz muere para dar la bienvenida al invierno, o como muchos afirman: la entrada del año nuevo celta.
La palabra Samhuinn, que hace referencia a esta fiesta pagana, proviene del antiguo gaélico escocés. La actual es Samhain y se pronuncia (Sow-inn).
Beltane y Samhain en Outlander
Hoy en día, este tipo de celebraciones celtas se han dado a conocer en el mundo entero, gracias a series tan populares como Outlander. Los seguidores de la famosa serie que se inspira en hechos históricos de Escocia, han visto una recreación de alguno de estos festivales celtas en algún episodio. Cabe recordar que, Claire y los suyos, viajan al pasado por intervención mágica durante los rituales que se practican en el Beltane y Samhain, al tocar una de las piedras que forman el ficticio círculo de piedras de Craigh Na dun, que recordemos está inspirado en las Callanish Stones de la Isla de Lewis.

También, en el capítulo 4 de la primera temporada de Men in Kilt: Witchcraft and Superstition, podemos ver como Sam Heughan y Graham McTavish, se encuentran en el festival celta del Beltaine.
Este tipo de círculos de piedra y monolitos que se encuentran por Escocia, forman parte de su cultura ancestral, que luchaba por entender y dar explicación a los fenómenos naturales, al igual que por establecer la base de un calendario agrícola.
Transcurso del festival de Samhain o Samhuinn
La noche la liderará «the King of the Summer» (el rey del verano) por la Royal Mile de Edimburgo, mientras un séquito de ninfas, sílfides, hadas y bufones, pertenecientes a la mitología celta, danzarán al son de la batucada en este carnavalesco desfile iluminado por las llamas. Un fuego que alarga la duración de la luz del sol, y a su vez purifica y ahuyenta a los malos espíritus.
Los asistentes a esta fiesta pagana de origen celta, son partícipes del ambiente que genera el evento, donde el contraste que provoca la tenebrosidad de la noche de Samhuinn, con la luz que desprende el fuego de las antorchas, hace que se libre una batalla de rituales entre el rey de la oscuridad y el frío «the King of Winter» y el rey del la luz y el calor «the King of Summer».
Encender hogueras no será suficiente, para retardar la victoria del Rey del Invierno.
Cailleach, la reina de hielo
Tras la batalla llegará el momento en que «Cailleach» se rebele y decida sobre nuestros destinos. Se trata de «la Reina del Invierno», y una de «las diosas madre» que deciden sobre los fenómenos naturales del planeta, y ejercen su poder sobre las estaciones.
Los que la han visto dicen que su apariencia se asemeja a la de una bruja anciana de cuento, con largos cabellos blancos que se cobijan en su capucha. Cuentan los más antiguos que ella es la creadora de las grandes montañas y de los profundos valles de las Tierras Altas de Escocia. Defiende a los ciervos de la caza de los humanos, y cuando su bastón toca el suelo la tierra es capaz de congelarse durante el invierno celta.
Los marineros la conocen como «Gentle Annie»; la portadora de las tempestades y vendavales del invierno.

La Noche de Samhain, o «Noche de los Muertos Vivientes»
Durante la noche del 31 de octubre las «Pléyades» alcanzarán su punto más elevado en el firmamento, así nos lo han transmitido los druidas y los hechiceros. Nos encontramos en el último de los «4 cruces de cuartos» del año, a mitad de camino entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno en el hemisferio norte, y la luna llena será un buen indicador para que sepamos en qué momento del calendario celta nos encontramos ¡Exacto! Hoy es el día de los muertos.
En el umbral de esta noche de Samhain, el velo que separa el mundo de los vivos y el de los muertos se volverá más estrecho, y por unas horas tendremos que compartir un espacio-tiempo muy emotivo o aterrador, con quienes vuelven a visitar el mundo de los vivos desde el más allá.

Algunos mortales esperarán al reencuentro con sus difuntos la víspera de noviembre, pero otros muchos buscarán la protección frente a esas almas siniestras y oscuras que vagan en pena entre las tinieblas. Pero no serán los únicos invitados a la fiesta, ya que un sinfín de seres del inframundo, tales como las hadas malvadas, harán acto de presencia durante la noche.
Algunos dejarán comida fuera de las casas como ofrenda a estos entes con gran respeto, y otros reservarán una silla en sus mesas para el reencuentro con los espíritus de sus seres queridos. Pero si les tememos, camuflarse bajo viejos y desgarrados ropajes, y mancharse el rostro con las cenizas que dejan las llamas, puede ofrecer cierta protección frente a estos espíritus y poder pasar desapercibido entre ellos.
Estos pueblos celtas eran conscientes que durante la noche habría espíritus perdidos y desorientados, por lo que la mejor manera para ayudar a guiar a estas almas en su camino era encendiendo simples velas y dejándolas a las puertas de las casas.
De Samhain a Halloween
La iglesia cristiana fue haciendo desaparecer del mapa las tradiciones paganas, y la mejor forma para ello era adaptándolas a su estilo y maquillándolas. Así es como la festividad celta del Samhain o Samhuinn se acabó convirtiendo en la fiesta del día de Todos los Santos. En inglés «All Hallows’ Eve (víspera de todos los santos) y posteriormente llegó su contracción «Halloween«. La cultura celta se cristianizó.
La calabaza de Halloween
Por la céltica Irlanda deambula el siniestro Stingy Jack, conocido también como Jack Lantern. Un alma castigada por el diablo que no puede ni entrar al cielo, ni al infierno. Se trata de un espectro que merodea las calles irlandesas durante la noche del 31 de octubre con un nabo o una patata a modo de candil, iluminando cada paso del sendero con su carboncillo incandescente.
Tras la gran hambruna de Irlanda del siglo XIX, muchos irlandeses tuvieron que emigrar a Estados Unidos para conseguir sobrevivir. Con ellos llegaría la fiesta de todos los santos a tierra americana, y el nabo que se utilizaba a modo de candil, se acabó convirtiendo en la calabaza de Halloween, debido a un excedente de esta cucurbita que se produjo durante un año de cosecha.

Truco o Trato
El famoso truco o trato de Halloween nace en víspera de todos los santos, cuando las familias humildes iban a pedir comida a las casas de los ricos, a cambio de que estos rezasen por las almas de sus difuntos. Esta tradición con los siglos y durante la famosa noche de las brujas, se modifica por el truco o trato, de niños pidiendo caramelos.
¡Feliz Halloween!