Si estás pensando en visitar Glasgow, la respuesta a qué ver y qué hacer es sencilla: más de lo que te puedas llegar a imaginar . Desde disfrutar de algunos de los mejores museos de Escocia y Reino Unido, a recorrer el centro histórico de Glasgow, descubrir la belleza de su West End, o dar un bonito paseo por el cauce del río Clyde.
Quizá para el resto de europeos, la capital del Clyde, siempre ha sido conocida por sus equipos de fútbol: Celtic de Glasgow y Glasgow Rangers. Pero desde Clan Pascual Tours, te queremos demostrar que hay muchísimo más con nuestra breve guía de viaje. Por lo que te recomendamos que leas esta guía antes de organizar un viaje a Glasgow, acerca de los mejores lugares que ver en Glasgow.
Glasgow: Una gran ciudad Europea
La ciudad de Glasgow y su área metropolitana, Great Glasgow, comprende alrededor del 41% de la población de toda Escocia. Es la tercera ciudad más poblada del Reino Unido y la primera de Escocia. Dispone de dos aeropuertos (Aeropuerto Internacional de Glasgow y Glasgow Prestwick),
A día de hoy, Glasgow es una gran capital cultural en Europa, financiera y aseguradora. Cuna de grandes ingenieros, médicos, matemáticos, fīsicos y ha dado varios premios Nobel a lo largo de su historia. Pero no podemos olvidarnos de los diseñadores, músicos y artistas urbanos, que a día de hoy, tienen su propia ruta de arte urbano.

Cómo llegar de Edimburgo a Glasgow
En tren
Glasgow tiene dos estaciones de tren (Glasgow Central Station y Glasgow Queen Street Station). La estación de Queen Street, por lo general, dispone de trayectos más cortos de Edimburgo a Glasgow y viceversa, además, se encuentra anexa a George Square. Intentad siempre comprar el ticket de ida y vuelta, que sale más barato, y preguntad por el tiempo del trayecto. Lo normal son unos 50 minutos desde la estación de Waverley, pero hay trayectos que tardan más porque tienen muchas paradas.
En bus
Desde la estación de buses de Edimburgo tienes varios y también salen de noche. Citylink, tarda 1 hora y 20 minutos y dispone de salidas durante todo el día. Megabus, es otra empresa, tiene los precios más económicos del mercado y tarda lo mismo que Citylink.
Cómo moverse por Glasgow
Metro y autobús interurbano. El Glasgow Subway, es uno de los más antiguos de Europa y conocido como la naranja mecánica, debido a su color. Es toda una experiencia, si quieres disfrutar de un verdadero viaje al pasado. Además, la compañía de metro también gestiona una de las empresas de autobuses interurbanos. De hecho, advertirte que no es la única empresa privada de autobuses.
El servicio de bicicletas es muy fácil de conseguir, pero quizá sea el menos recomendado para realizar las visitas en Glasgow, ya que sus calles aún no están del todo preparadas para garantizar una gran seguridad al ciclista.
Las estaciones de tren que hemos indicado, también ofrecen desplazamientos por dentro de la ciudad, mucho más rápidos que el propio autobús.
La historia de Glasgow
La historia de Glasgow es intensa y llena de emociones, compararla con una montaña rusa con grandes subidas y bajadas me parecía el mejor apelativo. Capaz de tocar el cielo y el infierno, el cielo y el suelo, pero eso sí, de reinventarse como ninguna y como dice un gran amigo mío que vive en esta ciudad, «Glasgow es como el Ave Fénix«. Te recomiendo leer su libro Glasgow, una Historia Sorprendente acerca de la historia de la ciudad.
Pero vamos a lo importante, qué ver en Glasgow y cómo realizar nuestro propio tour por Glasgow. Hemos segmentado las zonas que no te puedes perder de Glasgow en tres: Centro histórico, Ribera del Clyde y West End. A continuación, te ampliamos
El Centro histórico de Glasgow
El centro histórico de Glasgow originalmente solo abarcaba desde la catedral de San Mungo, pasando por High Street hasta el río Clyde. A nuestro tour de Glasgow por el centro histórico, le añadiremos: George Square, Buchanan Street y la Merchant City.
George Square
Es la plaza principal de la ciudad y donde se encuentra el victoriano ayuntamiento de Glasgow. Se construyó en el 1781 bajo la influencia del trazado urbanístico de la Ciudad Nueva de Edimburgo, y se hizo popular, tras que se construyese la estación ferroviaria de Glasgow Queen Street junto a ella.
La plaza está dedicada al rey Jorge III. Pero, tras que el monarca perdiese las 13 colonias de los Estados Unidos, y sumado a que él nunca visitó Escocia, la columna clásica que se encuentra en el centro de la plaza que iba dedicada al rey, cambió de homenajeado y se le dedicó al escritor, Sir Walter Scott.

Las esculturas que rodean la plaza, están dedicadas a reyes (reina Victoria y príncipe Alberto de Sajonia) , ministros y políticos (Robert Peel, William Ewart Gladstone, James Oswald), militares (Lord Clyde, John Moore), ingeniero y químicos (James Watt, Thomas Graham) y los grandes poetas escoceses (Robert Burns, Thomas Campbell).
En George Square, también podemos encontrar hoteles llenos de historia como el actual Millennium. Aunque su nombre original fue North British Railway Hotel, de la década de 1840.
Glasgow en el cine
Quizá este 2021 esté siendo el año cinematográfico de la capital del Clyde. Glasgow se ha convertido en un verdadero plató de cine. Solo en este año, se han rodado en sus calles, Indiana Jones 5, Flash y Batman, el Caballero Oscuro: la Leyenda Renace. Hace unos años, George Square también sirvió para acoger el ataque zombie en la película Guerra Mundial Z, que protagoniza, Brad Pitt
Y es que sus edificios georgianos, y algunos, como la antigua oficina de correos de estilo Chicago, hacen que la ciudad de Glasgow se parezca mucho a ciudades con influencia georgiana de los Estados Unidos. Recordemos también que parte de la famosa serie Outlander se rodó en Glasgow, ya que simulaba la ciudad americana de Bostón.
Tour en Glasgow
En esta plaza comienza el free tour de Glasgow. Recomendamos este tour siempre que vayas a estar más de un día, si no es así, nuestra recomendación es tomar el bus panorámico, si vienes a pasar un día en Glasgow. Es la única forma de poder visitar Glasgow en un día. Esto se debe a que los free tours, de momento, solo alcanzan una pequeña parte del centro histórico, sin llegar a visitar la ribera del río Clyde o de la zona más bonita de Glasgow, el West End.
Si por el contrario vienes a visitar Glasgow en grupo o de forma privada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ya que somos guías especializados en Glasgow, y podemos diseñarte un tour privado por Glasgow, puedes escribirnos en el formulario de la la página de nuestro equipo.
Royal Exchange Square y el Museo de Arte Moderno de Glasgow
La imponente casa del siglo XVIII, de fachada grecorromana, que se alza de forma triunfal sobre la plaza Royal Exchange, fue mandada construir, por y para, William Cuninghame de Lainshaw, uno de los famosos “señores del tabaco”. Más tarde pasó a ser: una de las sedes del Royal Bank of Scotland, punto de encuentro para comerciantes de carbón, azúcar, hierro y servicios de transporte marítimo y seguros, y por último, la biblioteca de Stirling y el Museo de Arte Moderno de Glasgow.

La escultura del Duque de Wellington y su caballo Copenhague que está fuera del edificio es uno de los emblemas actuales de Glasgow. La gracia, y desgracia a su vez, es que está siempre coronado con un cono de tráfico. Descubrimos el motivo, en este otro artículo.
Buchanan Street y The Lighthouse
Es la principal calle comercial de Glasgow. Abarca desde la Real Sala de Conciertos de Glasgow hasta la famosa parada de metro de St. Enoch.
Es una amplia calle peatonal en la que se encuentran todo tipo de tiendas europeas, bares y restaurantes. Recomendamos darte un paseo, pero NO la tomes como referencia para comer o para comprar cosas características de Glasgow.
La visita que no debes perderte en esta calle, es el famoso The lighthouse de 1895. Este edificio fue diseñado por el gran arquitecto, Charles Rennie Macintosh, como uno de sus primeros trabajos y era propiedad del periódico Glasgow Herald. A día de hoy, puedes subir hasta la última planta y gozar de una de las mejores vistas de la ciudad. La entrada es gratuita.
Escuela de Arte de Glasgow
Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad es la Glasgow School of Art. Diseñada por Charles Rennie Mackintosh en estilo art nouveau. A día de hoy, la escuela de arte pública no se puede visitar debido a los incendios que tuvo en el 2014 y 2018.
The Willow Tea Rooms
Si eres amante de la obra de Charles Rennie Mackintosh, este es uno de los lugares que no debes perderte: el Willow Tea Room. Nació a principios del siglo XX, para frenar el consumo de alcohol y bajo el movimiento de la Ley de la Templanza. Situado en la calle Sauchiehall, una de las calles más largas de la ciudad (2,4 km), es una de las grandes obras del artista glaswegian más internacional y un lugar perfecto para disfrutar de un afternoon tea.
Estación Central de Glasgow
Esta estación de tren de 1879, es la más grande y concurrida de Escocia. Recordemos que la otra estación de tren de la ciudad es Glasgow Queen Street. Si viajas desde Edimburgo a Glasgow en tren, fíjate muy bien en la duración del trayecto y la estación de destino final. Puedes evitarte casi una hora de trayecto.
En el Hotel central de la estación, como curiosidad, en 1927 fueron transmitidas las primeras imágenes de televisión del mundo, por el escocês, John Logie Bardie.
También es famoso su puente acristalado, Hielanman ‘s Umbrella. Era el lugar de reunión de los Highlanders que habían tenido que abandonar forzosamente las tierras altas de Escocia, tras las Highlands Clearances.
Catedral de San Mungo
La historia de la catedral de Glasgow nace con su patrón, San Mungo. Él fundó la ciudad en el siglo VI construyendo una iglesia, donde posiblemente hubo un templo celta, junto al arroyo Molendinar. De hecho, San Mungo descansa en la cripta románica de la catedral. Recibió el título de catedral en el siglo XII por manos del rey David I y luego se reconstruyó en el siglo XV en estilo gótico, tras un incendio. No tiene transepto, lo que consigue que dé mayor profundidad a la iglesia.
Las vidrieras son de mitad del siglo XX, debido a que fueron destruidas en la Segunda Guerra Mundial.
A San Mungo lo veremos por toda la ciudad, ya que sus milagros aparecen hasta en las farolas. A Kentigern, que es nombre original del santo patrón y fundador de Glasgow, se le atribuyen varios milagros: devolver la vida a un petirrojo tras fallecer, traer una campana desde Roma, reavivar un fuego con unas ramitas de árbol y encontrar un anillo dentro de un salmón. Este último que es el más épico, te lo dejamos en este enlace.
Te dejamos un enlace para conocer los milagros de San Mungo.
Necrópolis de Glasgow
La necrópolis de Glasgow se encuentra al otro lado del puente de los suspiros. Es del siglo XIX y se construyó sobre un terreno que había comprado la cámara de comercio de Glasgow, para crear esta necropoli inspirada en los cementerio-jardín de París.
Hay más de 50.000 enterramientos y aproximadamente unas 3.500 obras de arte, por supuesto, hablamos de mausoleos y esculturas que fueron trabajadas por los mejores artistas del momento.
Este 2021, en la necrópolis de Glasgow, se ha estado rodando Batman.

Edificios junto a la Catedral de Glasgow
A lo largo de la historia, la catedral de Glasgow ha estado protegida por la muralla de la ciudad. A día de hoy, encontramos una serie de edificios que nos explican muy bien cómo se ha creado la historia de Glasgow.
St. Mungo Museum Of Religious Life & Art
Este museo de la religión, ocupa el lugar que un día estableció el castillo de Glasgow. Su objetivo es promover la comprensión y el respeto entre personas de diferentes religiones.
Glasgow Royal Infirmary
Esta gran obra del arquitecto Robert Adam, es de 1794. La ampliación se realizó en el siglo XX. Además de la fascinante arquitectura del edificio, lo que más llama la atención, es que aquí trabajó el padre de la cirugía antiséptica, Joseph Lister.
Provand’s Lordship, la casa más antigua de Glasgow
Esta casa de 1471, es la más antigua de Glasgow. Es la única que sobrevive de las 40 que había. Fue un hostal y un pub. Hoy, forma parte de uno de los museos de Glasgow. La entrada es gratuita.
High Street de Glasgow
Es la calle más antigua de Glasgow. Nos lleva hasta el río Clyde y hasta la Merchan City.
A continuación, te describimos los mejores lugares que ver en esta calle y próximos a ella.
Merchant City, irse de tiendas en Glasgow
Este barrio se creó a mitad del siglo XVIII, para almacenes de tabaco, algodón, té y azúcar que procedían de las 13 colonias de Estados Unidos. Situado en pleno corazón de la ciudad de Glasgow, ofrece un gran atractivo por sus bares, tiendas, boutiques y centros de cultura.
Tollbooth y Mercat Cross
El antiguo Tollbooth de Glasgow, se encontraba anexo a la torre del siglo XVII que queda en pie y ejercía las funciones de ayuntamiento, prisión y casa de impuestos. Muy cerca de la torre se encuentra la calle Gallowgate, que se traduciría como: Camino a la horca, ya que después de ser colgados, las cabezas se incrustaban en las picas que estaban en la torre.
El Mercat Cross es de mitad del siglo XX y recrea el original que había en el siglo XVII. Lugar de pregones, mercado y de desfile durante el siglo XIX de los grandes señores del tabaco que venían a realizar su particular paseo de la fama para alardear de su riqueza.
Mercado de Barras (Barras Market)
Este mercado de segunda mano, es el famoso mercadillo del East End de Glasgow. Creado por un matrimonio que vendía productos que traían con su carretilla. De ahí viene “barras”, de la palabra barrows, que significa carretilla.
Abiertos los fines de semana y se accede por esas grandes puertas rojas. Justo al lado, se encuentra la famosa sala de conciertos Barrowland Ballroom.
Glasgow Green, el corazón verde de la ciudad
El parque más antiguo de Glasgow data del siglo XV. Fueron antiguas minas de carbón y el lugar donde se arreglaban las redes de pesca.
Actualmente, además de ser uno de los pulmones de Glasgow, también hay esculturas y monumentos dedicados a oficiales e ingenieros. Entre ellas, un obelisco de 1806, que fue el primer monumento que se erigió al almirante Nelson tras su muerte. Y una escultura de James Watt. Este ingeniero escocés, nacido en las proximidades de Glasgow, fue el encargado de emplear la fuerza del vapor en el transporte. El representa uno de los grandes pilares de la Primera Revolución Industrial.

Los edificios y monumentos más importantes que encontramos son estos:
La Doulton Fountain
La fuente Doulton es la más grande del mundo realizada con terracota y se creó para la Exposición Universal de Glasgow de 1888 por la Royal Doulton. Representa a la reina Victoria, su guardia y las colonias más importantes del Imperio británico.
People ‘s Palace
Este edificio y el invernadero, fueron regalados por el marqués de Roseberry para que la gente del pueblo tuviese su propio palacio. Antiguo lugar de baile y casa del pueblo, hoy recoge la historia social de Glasgow.
Edificio Templeton
Este edificio de estilo gótico veneciano, fue una antigua fábrica de alfombras. Hoy en su interior hay una pequeña fábrica de cerveza, donde puedes realizar reservar una visita, oficinas y un restaurante.
La ribera del río Clyde
Hay un dicho que reza, Glasgow made the Clyde, and the Clyde made Glasgow, y no le falta razón.
El motor económico de la ciudad fue el comercio con las 13 colonias de Estados Unidos. Todos los productos y materias primas entraban por el estuario del Clyde (algodón, azúcar y tabaco), después de que en el siglo XVIII el río se dragara y se hiciera navegable.
La explosión demográfica y económica llegó con la Revolución Industrial en el siglo XIX. Debido a su industria pesada, grandes hornos y astilleros, los inmigrantes irlandeses llegaban cada año a Glasgow, para trabajar en las peores condiciones laborales.

La Segunda Guerra Mundial devastó la ciudad, debido a los ataques aéreos de los nazis que devastaron con sus bombas, barrios enteros y toda su industria. Lo poco que quedó del importante mercado de los astilleros de Glasgow, fue aplastado el los años 60 por el mercado asiático. A día de hoy, el río Clyde alberga cultura a lo largo del paseo que recorre su ribera: museos y centros de exposiciones salpican hoy en día su orilla.
El pasado del Clyde y su antigua industria, sigue vigente a través de sus puentes, ya que cada día, eran utilizados por miles de trabajadores para acudir a tiempo al infierno de las condiciones trabajo y de vida que se instauraron con la Revolución Industrial.
The Clyde Arch
Este puente carretera de 169 m construido en el año 2006 se ha convertido en uno de los símbolos actuales de Glasgow por su diseño y colorida iluminación nocturna. Sirve de conexión entre Finnieston Street y Govan Road.
Tiene una gran similitud con los diseños de los famosos puentes del arquitecto valenciano Santiago Calatrava, y su diseño curvo recuerda al famoso puente de La Peineta de Valencia.
Catedral de San Andrés
Las grandes disputas y conflictos históricos entre protestantes y católicos hicieron que este templo de estilo neogótico no se alzase hasta principios del siglo XIX. Fue la llegada masiva de inmigrantes irlandeses la que permitió su construcción, debido a que la religión mayoritaria en Irlanda, es la católica y hubo una gran demanda. En 1889, la iglesia fue elevada al rango de catedral.
La Pasionaria en Glasgow
Muy cerca de la catedral de San Andrés, encontramos una pequeña escultura de 1980 dedicada a La Pasionaria. El motivo es porque cerca de 600 brigadas escocesas fallecieron en la Guerra Civil española apoyando al bando republicano. Sus brazos extendidos señalan la dirección en la que se encuentra España.
Glasgow Science Centre
Al igual que sucedía a finales de los 90 en el antiguo cauce del río Turia de Valencia, la ciudad de Glasgow también se sumó a la iniciativa de transformar un espacio en desuso y contaminado en uno dedicado a la comprensión de la ciencia.
El Centro de las Ciencias de Glasgow consta de tres edificios:
Science Mall
Este edificio con forma de casco de barco, es el más grande de todo el complejo y contiene cientos de exhibiciones interactivas repartidas entre sus tres plantas, donde los más pequeños disfrutan a lo grande. Si vienes a Glasgow con niños, te recomendamos que visitéis el planetario que se encuentra en la primera planta para que disfrutéis de las proyecciones del cielo de noche, en su cúpula.
Cine Imax
Fue el primer cine Imax de Escocia en el que se pudieron ver películas 3D. Tiene una capacidad para 370 personas y una pantalla rectangular de 24m x 18.
Glasgow Wing Tower
Esta torre giratoria, su propio eje, es la más grande del mundo de este estilo y uno de los mayores fracasos de Glasgow del siglo XXI, ya que la mayor parte del tiempo, ha estado cerrada por averías. Esta torre de 127 metros de altura y con más de 200 toneladas de peso, viene a simular el ala de un avión y gira 360 grados. El precio aproximado de una entrada individual es de 6 a 7 libras.
Grúa de Finnieston
Es la última de las grandes grúas a vapor que quedan de esta zona. Construída en 1931 para cargar maquinaria pesada y largos trenes de vapor en grandes barcos para exportar a lo largo del mundo.

A día de hoy, esta grúa es un emblema del gran pasado industrial de la ciudad de Glasgow, y contrasta muy bien con el renovado barrio de Finnieston, lleno de hoteles de negocios y de recintos para grandes eventos internacionales.
SEC (Scottish Event Campus)
Es del centro de conferencias y exposiciones de Glasgow. Aquí se realizan las ferias más importantes de la ciudad y de Escocia. Este conjunto de edificios comenzó su andadura en 1980. Por eso, esta es la área donde se encuentran los hoteles más importantes de la ciudad, ya que es la zona de negocios.
Auditorio del Clyde (Armadillo)
Este auditorio de 1997, realizado por Sir Normas Foster, pretendía parecerse al casco de un barco, pero parece ser, que la gente de Glasgow lo interpretó de otra manera muy diferente y lo acabaron llamando «El Armadillo» por su gran parecido con el animal. Tiene capacidad para 3000 personas.
The SSE Hydro
Es el edificio del siglo XXI, el más impresionante de Glasgow. La obra es de Sir Norman and Partners y fue finalizada en el 2013 y fue inaugurada por Rod Stewart, con uno de sus grandes conciertos.
Se trata de un estadio cubierto con capacidad para 14.000 personas, que llegó a tiempo para que en su interior se celebrasen parte de los juegos de la Commonwealth en el 2014.
Grandes colas se han formado en su exterior, para acceder a los conciertos que se han realizado en su interior, entre ellos, Paul McCartney, Travis, Backstreet Boys, Stereophonics, Deep Purple, Alice Cooper, Metallica…
Clydeside Distillery
Desde los muelles del Clyde salió el whisky de Escocia para todo el mundo. Ese pasado glorioso lo ha recuperado Clydeside Distillery en el 2017, destilando whisky desde la misma ribera del río Clyde.
Riverside Museum
La obra magna por excelencia de la ribera del río Clyde, es el Riverside Museum de la arquitecta Zara Hadid. Construído sobre el lugar que ocuparon unos antiguos astilleros, este recinto se encuentra entre la confluencia del río Clyde y el río Kelvin. Tiene forma de hangar y está cubierto por toneladas de zinc titanio y completamente acristalado.

Y ¿de qué consta el Riverside Museum? Es el museo del transporte de la ciudad de Glasgow. Contiene más de 3000 objetos en su interior, incluso, calles adoquinadas con vehículos de la época, que recrean el final del siglo XIX y principio del XX de la ciudad de Glasgow. Verás el metro, el tranvía, carruajes fúnebres, tiendas de la época, pero la curiosidad por excelencia, es que en su interior se encuentra la bicicleta más antigua del mundo.
La entrada es gratuita y recordamos siempre que la costumbre es dejar una donación. Para nosotros, su visita, es una de las mejores cosas que puedes hacer en la ciudad.
Tall Ship. El Galatea
Este barco construido en los astilleros de Glasgow en la segunda década del siglo XX, servía para comercializar el grano a Australia y Nueva Zelanda. Su nombre original fue Glenlee. Décadas más tarde, se convirtió en el buque escuela español, el Galatea. A día de hoy, lo encontramos de nuevo en el que fuese su lugar de origen y se puede visitar. La entrada es gratuita y recordamos siempre que la costumbre es dejar una donación.
Barrio del West End de Glasgow
Podemos decir que hasta la mitad del siglo XIX en esta zona no existía nada, era todo descampado. Glasgow era una pequeña ciudad, bonita y muy verde, hasta la etapa de la Revolución Industrial en la que pasó a estar masificada y llena de polución.
El West End de Glasgow, fue el boom inmobiliario de la época y había que vendérselo a los grandes comerciantes, como un lugar idílico para escapar de la densidad de la contaminación que habitaba en el centro de Glasgow y que ellos mismos habían creado.
La creación del hermoso parque Kelvingrove y la llegada del nuevo edificio de la universidad, hicieron que esta ampliación fuese posible. Para nosotros, esta es la verdadera visita de Glasgow y la que más impacta en los visitantes. Por eso volveremos a repetir, que a diferencia de lo que pasa en el resto del mundo, las visitas más importantes no se encuentran en el centro histórico de Glasgow. El West End es uno de los mejores lugares de la ciudad y que no te puedes perder.
Argyle Street y The Hidden Lane
La calle Argyle, es una de las calles más largas de la ciudad. Se construyó para ampliar la ciudad hacia el oeste, y abarca desde el mismo centro de Glasgow hasta el West End.
En ella encontraréis todo tipo de restaurantes, bares y alojamientos. Pero el máximo interés que despierta para los visitantes, es: The Hidden Lane. Se trata de una de las famosas colmenas de artistas que hay en Escocia. Una calle bohemia y colorida, donde encontrarás más de 100 estudios de artistas, músicos, artesanos, un premiado salón de té, escuela de panadería… Te facilitamos su enlace para conocerlos un poquito mejor.
Kelvingrove art Gallery and Museum (Museo kelvingrove)
Situado en el parque de Kelvingrove, este museo y galería de arte, es uno de los más importantes y visitados de todo el Reino Unido. Se construyó, gracias a la recaudación obtenida en la exposición universal de 1888 que se realizó en el Kelvingrove Park.

Su arquitectura es barroca y está inspirada en los ejemplos del barroco del norte de España. La piedra rojiza pertenece a las canteras de Dumfries. Tiene un total de 22 galerías y cerca de 8000 objetos.
Destacamos entre todas sus obras y objetos de colección y exposición, la avioneta de guerra Spitfire LA 198, la colección de sillas, muebles y vajilla de Charles Rennie Mackintosh y por encima de todas las obras, el famoso «San Juan de la Cruz» de Dalí.
Recomendamos asistir a las 13:00 para escuchar el grandioso órgano que hay en su interior.
Una fábula popular cuenta, que el arquitecto se suicidó cuando vio que el edificio lo habían construido al revés. Aún hay gente que piensa que esto es cierto. Nos han colado muchas historias de hace siglos como ciertas, pero el principio del siglo XX no queda tan atrás.
Universidad de Glasgow
Originalmente, se encontraba junto a la catedral de San Mungo y fue fundada por el rey Jacobo II en el siglo XV. Hoy, se encuentra en el West End, en uno de los mejores barrios de la ciudad, Gimorhill, desde el año 1970. Su impresionante torre victoriana de 87 metros es neogótica y es uno de sus símbolos de la universidad de Glasgow, junto a sus famosos claustros de bóveda de crucería transversal, también conocida en esta zona como, The Undercroft. Los amantes de la serie Outlander, posiblemente reconozcan esta zona, porque recrea la Universidad de Boston, al igual que la Ciudad de Boston en diferentes escenarios de la ciudad de Glasgow.

Entre la lista de sus alumnos y rectores, están: Adam Smith, James Wilson, James Watt, James Black, William Thompson (Lord Kelvin)…
En su interior, se encuentra el antiquísimo museo Hunteriano. Se trata del museo público más antiguo de Escocia, gracias a la colección de materiales y piezas geológicas, biológicas, arqueológicas, anatómicas, científicas y etnográficas, que donó William Hunter a la Universidad de Glasgow. La colección se ha ido agrandando con el paso de los años, con trabajos de artistas como James McNeill Whistler, Margaret Macdonald o del hijo predilecto de Glasgow, Charles Rennie Mackintosh.
Asthon Lane
Casi completamente desapercibida y difícil de hallar, cerca de la Universidad de Glasgow se encuentra, Asthon Lane. Es una pequeña calle adoquinada, ecléctica, con aire juvenil y repleta de ambiente, que al llegar, lo primero que puedes pensar es: ¿de dónde ha salido todo esto?. Lo bueno es que al tratarse de una zona universitaria, puedes comer barato.
Te recomendamos visitarla, tanto para ir a comer, cenar, ir al cine o escuchar conciertos.
Jardín Botánico de Glasgow
Si vienes por varios días y te encuentras por el West End, siempre puedes realizar la visita del Jardín Botánico de Glasgow. Puedes realizar un paseo tranquilo junto al río Kelvin, a la vez, que disfrutas de los jardines y su amplia variedad tropical, la colección nacional de helechos arborescentes del Reino Unido y un precioso jardín internacional de rosas, que fue inaugurado en el 2003, por la princesa japonesa, Tomohito de Mikasa.
Tour Graffitis de Glasgow
La ciudad de Glasgow alberga grandes obras de arte en sus museos, pero también en sus propias calles. Por supuesto, estamos hablando del arte urbano de los grafitis. Te adjuntamos una estupenda guía de Graffitis, que ha realizado Patricia Cuni de Madaboutravel.
Nos despedimos de esta guía con uno de los lemas actuales de Glasgow, y claro, no le falta razón, y define muy bien a su gente y ciudad: People Make Glasgow.
Y si quieres descubrir más sobre otras ciudades de Escocia como Edimburgo, sobre la cultura escocesa o sobre nuestros tours, no te olvides que puedes leer más artículos en nuestro blog o descubrir la capital de Escocia en primera persona siguiendo una de nuestras visitas guiadas de Edimburgo.